El Ayuntamiento de Sevilla vuelve a poner en marcha los Huertos Escolares designando monitoras para los mismos. A nuestro cole ha llegado Teresa y nos hace propuestas muy interesantes. por lo pronto necesitamos:
LLEGÓ LA MONITORA DEL HUERTO ESCOLAR
REANUDAMOS EL HUERTO ESCOLAR
EL curso pasado, la Junta de Andalucía, premió mi PROYECTO de INNNOCACIÓN EDUCATIVA sobre el HUERTO ESCOLAR. En éste curso hemos inaugurado la "FUENTE VIOLETA" ante la cual ya henos realizado dos acciones en el 25N y 8M. Con la ayuda impagable de Paco, nuestro monitor escolar, estamos intentando añadir una cascada así que la presentaremos en el momento que esté en funcionamiento.
21.400
Hemos vivido un 8M emocionante preparando las Ranabeles para la gimkana de Jonzioman, los carteles y propaganda por todas las aulas. Casi una semana después, nos emociona las veces que se a visionado el reel creado por el artista.
8M CON JONZIOMAN
Tenemos la grandísima suerte de volver a colaborar con ....
LUISA IGNACIA ROLDÁN. ESCULTORA REAL
Luisa Ignacia Roldán, hija del reconocido escultor Pedro Roldán., escultora Real, al ser elegida por el Rey en el cargo, y real porque a pesar del olvido en el que se encuentra hay quien la considera como una de las figuras más relevantes dentro del maravilloso elenco del mundo de la madera y el barro del Barroco.
DESDE AQUÍ INICIAMOS EL CAMINO PARA RECONOCERTE
ESCULTORA REAL Y REINA DE LA ESCULTURA.
M de MARZO y de MUJER
28 FEBRERO - NUESTRO DÍA
Mañana será un día muy importante porque celebramos que somos
¡ANDALUCES¡
y lo haremos con actividades conjuntas todo el colegio.
Empezaremos la mañana llenando la bata de cola de nuestra LOLICIA (Alicia transformada en Lola Flores) de flores de papel. Toca pues conocer algo más de ésta interesante mujer a través del premiado proyecto educativo FLAMENCAS FANTÁSTICAS.
DESAFÍO1: ¿BAILAMOS?
Sabemos que Murillo vivió en un tiempo en el que no había movil, ni ordenador, ni radio, ni spotify ni patinete, ni miles de cosas de las que ahora disfrutamos.
Nosotros, que iniciamos el día bailando ¿Qué podríamos hacer?
Pues tendríamos que contratar a un grupo para que pudiéramos empezar nuestra rutina diaria.
¿Sabes que en Sevilla hay un grupo dedicado a la música histórica?
Con ellos hoy hemos visto como iría vestido Murillo, hemos disfrutado de un paseo identificando calles en las que vivimos y hemos disfrutado aprendiendo a bailar danza barroca.
¡Los monos ya no quieren bailar "El suelo es lava"!😳
¿Te unes a la fiesta?
DESAFÍO 1: ACTIVIDAD PARALELA: TALLER DE DANZA BARROCA
DESAFÍO 1: ACTIVIDAD PARALELA 1:VISITA MURILLOS CATEDRAL
El museo de Bellas Artes nos coge algo lejos para poder llegar andado así que decidimos visitar los Murillos que atesora la Catedral. Pudimos ver:
"La visión de San Antonio" (Capilla bautismal)
¡Nos encantó la historia de su robo!
DESAFÍO 1: FONDO MANOLO CUERVO
Una vez analizada la obra que nos ha tocado, decidimos hacer un fondo tipo Manolo Cuervo para poder trabajar los colores del cuadro. No basaremos, siguiendo los consejos del artista, en la técnica de "brochazos en horizontal y bajar la pintura en vertical".
DESAFÍO 1: MURILLO
Hemos iniciado el desafío primero. Sabemos que nos toca trabajar una obra del Barroco. A pocos metros de nuestro colegio nos encontramos con la "Casa de Murillo". Nuestro deber es conocer un poco más a tan ilustre vecino.
- Hemos construido su nombre con el ABC de Jonzi.
- Hemos investigado los nombres que podemos construir con las letras que tenemos.
- Hemos dibujado a Murillo fijándonos en su autorretrato.